UGT defiende en el Parlamento Europeo un presupuesto más justo, el acceso a la vivienda y el refuerzo de la protección social
El sindicato traslada a las y los eurodiputados la necesidad de reforzar la inversión en políticas sociales, garantizar el acceso a una vivienda digna y adaptar la protección social a los cambios en el mercado laboral
Fecha: 06 Mar 2025

Una delegación de UGT encabezada por la secretaria de Políticas Europeas del sindicato, Mari Carmen Barrera, se ha reunido con varios eurodiputados y eurodiputadas para trasladar las principales reivindicaciones de UGT en materia de política social, vivienda y protección laboral en el marco de la Unión Europea (UE).
En el encuentro con el eurodiputado del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas (S&D) José Cepeda UGT ha subrayado la importancia de que el Presupuesto de la UE priorice el fortalecimiento del modelo social europeo. El sindicato ha insistido en la necesidad de aumentar la financiación destinada a políticas de empleo, cohesión y vivienda, asegurando que las y los trabajadores no queden desprotegidos ante las transformaciones económicas y tecnológicas.
Durante la reunión con el eurodiputado de S&D Marcos Ros se abordó el Dictamen que está elaborando el CESE sobre vivienda asequible, del cual UGT es ponente. Se incidió en la necesidad de que la política de cohesión y la agenda urbana de la UE contribuyan a regular el mercado de la vivienda, evitando la especulación y garantizando precios accesibles. Esta cuestión también fue tratada con Irene Tinagli, Andreas Schieder y Alicia Homs, presidenta, coordinador y miembro, respectivamente, de la Comisión Especial sobre la Crisis de la Vivienda en la UE (HOUS). En este espacio, RUGE, a través de Belén Guirao, responsable de Internacional y Asociacionismo de la Comisión Permanente de RUGE, presentó su informe con prioridades en materia de vivienda, acompañada también por el coordinador de la Secretaría de Políticas Europeas, Manolo Salgado.
En la reunión con las eurodiputadas de S&D y miembros de la Comisión de Empleo Idoia Mendia y Alicia Homs se trató el Dictamen del CESE, del que UGT ejerció como ponente, "Desequilibrios en la protección social en general y para las nuevas formas de trabajo y los trabajadores atípicos". El sindicato ha defendido la necesidad de actualizar los sistemas de protección social para garantizar derechos equivalentes a todas las personas trabajadoras, independientemente de su tipo de contrato o actividad.
Estos mismos planteamientos fueron expuestos a la eurodiputada del Grupo de la Izquierda (GUE/NGL) Estrella Galán, con quien se analizó la urgencia de reforzar el marco legislativo europeo en materia de protección social.
Por otro lado, en la reunión con la delegación europarlamentaria socialista encabezada por José Manuel Moreno y Leire Pajín, en la que participaron también Jesús Gallego, Secretario de Política Internacional de UGT, y representantes de CCOO, se debatió sobre la defensa del Pilar Social Europeo y la necesidad de garantizar el gasto social en el marco de la UE.