UGT muestra su satisfacción por el incremento de los recursos del Fondo de Reserva de la Seguridad Social

El sindicato celebra que los acuerdos de diálogo social comiencen a dar sus frutos

Fecha: 07 Abr 2025

La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT) quiere mostrar su satisfacción por los datos presentados en la última reunión de la Comisión de seguimiento del Fondo de Reserva de la Seguridad Social como consecuencia de los acuerdos de diálogo social. Estos avances comienzan a dar sus frutos y hacen que el fondo haya incrementado sus recursos entre 2022 y 2025 en 7.865 millones de euros. En la actualidad, acumula 10.005,70 millones de euros siendo este el nivel más alto desde el año 2017.

UGT asistió a la última reunión de la Comisión de seguimiento del Fondo de Reserva de la Seguridad Social, presidida por el secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez. En el encuentro estuvieron presentes representantes del Ministerio de inclusión, Seguridad Social y Migraciones, del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, del Ministerio de Hacienda y de las organizaciones empresariales y sindicales.

En la cita se destacó la importancia del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que va nutriendo el fondo para garantizar la sostenibilidad del sistema público de pensiones que, junto con los rendimientos activos del fondo, ayudarán a hacer frente al reto demográfico que se plantea en las próximas décadas.

Así se empiezan a cumplir las previsiones realizadas, por lo que el Fondo de Reserva empieza a establecer objetivos de incremento de ingresos de Seguridad Social y sostenibilidad del sistema, tal y como ha reconocido esta misma semana la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIREF), suponiendo 0,63% del Producto Interior Bruto (PIB). 

Según la secretaria ejecutiva de UGT, Cristina, Estévez, este procedimiento de revisión periódica, en el que se combina la valoración técnica por parte de organismos como la AIREF con el compromiso político y social fruto de los acuerdos parlamentarios, o de la negociación colectiva, es un modelo de responsabilidad que ofrece certezas y seguridad, tanto para los pensionistas de hoy como para los del futuro.

 

 


Fuente: UGT